Importante mejora de la situación de Encefalomielitis equina

La Dirección General de Servicios Ganaderos, a través de la División de Sanidad Animal (DILAVE – MGAP), ha emitido un nuevo comunicado actualizando la situación actual de la Encefalomielitis Equina en Uruguay. Según el comunicado, la situación sanitaria ha experimentado una mejoría notoria en todo el país. Se destaca que los caballos más afectados pertenecen a establecimientos rurales, con la excepción de un equino deportivo.

En cuanto al tratamiento, se informa que los veterinarios de libre ejercicio han logrado una alta tasa de recuperación en los equinos afectados. Además, se destaca la importancia de la prevención, resaltando el ingreso de una cantidad significativa de vacunas y el uso de repelentes, que han contribuido a proteger a muchos animales.

Las zonas más afectadas se ubican en terrenos bajos, con alta humedad, vegetación densa, presencia de aves y una actividad considerable de mosquitos. El día con mayor número de notificaciones fue el 4 de diciembre de 2023, con 91 equinos presentando sintomatología clínica, mientras que el día con más muertes fue el 8 de enero de 2024, con un total de 25 fallecimientos.

La disminución de las notificaciones se atribuye a varios factores, entre ellos la baja carga viral en los mosquitos, la inmunización de un gran número de equinos y la implementación de medidas preventivas sugeridas por el MGAP y el MSP, como el uso de repelentes, la eliminación de criaderos de mosquitos y la limpieza de vegetación. Se destaca que desde el día 9 de febrero no se han registrado resultados de laboratorio positivos a Encefalomielitis Equina, y desde el 21 de febrero no se han notificado casos clínicos compatibles con esta enfermedad.

La última alerta se registró el 15 de marzo, con el sacrificio de una potranca no vacunada en el Departamento de Flores, cuyo resultado de laboratorio fue negativo a Encefalomielitis Equina.

Salto, 11 de abril de 2024

Deja un comentario