Valdez & Cía colocó el 100% de la oferta en Valentín

En la tarde ayer se desarrolló una nueva venta en el local de la Asociación Fomento Rural de Valentín, logrando el escritorio José A. Valdez & Cía, la venta total de la oferta presentada en pista, dentro de lo anunciado previamente por parte de los representantes de la firma en Salto.

El rematador de la firma, Alejandro Nuñez dijo que «la feria la hemos visto como en estos últimos días, como por ejemplo el remate en Ansina. La agilidad es lo principal». Reconoció que es un momento para «tener mucha cintura y libertad para arrancar los ganados, para dejar que el mercado hable por sí solo y por lo general se superan las expectativas de los clientes».

Entre las diferentes categorías señaló que «entre el ternero y la ternera está casi que a la par el interés, claro que hay diferenciación de precios como lo tienen la vaca y el novillo, pero no se resiste nada en la pista, hay mucha necesidad».

Nuñez destacó que en las diferentes zonas del país se ven campos en muy buenas condiciones de forraje, «los campos de arena en Tacuarembó están verdes, los campos de basalto acá están verdes, los verdeos están verdes, el clima viene acompañando y eso se está palpaldo en los pedidos también de los negocios particulares».

«Un productor con pasto siempre va a querer ganados, además es lógico», dijo el rematador que explicó que si bien la reposición se puede decir está cara, «hemos hecho embarques de novillos que dieron 1.200 y 1.250 dólares y hasta 1.300 y 1.400 dólares también. Evidentemente los terneros, las terneras, las vacas no están baratas pero la relación se sigue manteniendo». En este sentido dijo que se hicieron negocios de terneros en «350 y 360 dólares, creo que son tres terneros o tres terneros y medio por novillo».

En el caso del lanar dijo que «era una majada usada y creo la lana la defendió más que nada, la oferta de lanares es muy escasa en las ferias pero lo que tenemos se vende y muy bien» dijo el rematador.

En cuanto a los valores, las ovejas preñadas se comercializaron a US$ 56, lo capones a US$ 61, las ovejas encarneradas a US$ 75 y US$ 60, mientras que los capones Poll Dorset a US$ 110.

En el caso de los vacunos, los terneros se comercializaron entre US$ 381 y US$ 321 los más desarrollados y un lote de 9 terneros chicos cotizaron a US$ 245. Los novillitos se pagaron en el eje de los US$ 415 a US$ 339, mientras que los novillos de 1 a 2 años estuvieron en los US$ 470 y los de más de 2 años entre US$ 538 y US$ 640. En la fila de los machos los novillos gordos cotizaron entre US$ 690 y US$ 725, mientras que los toros entre US$ 545 y US$ 750.

En las vacas, pulpudas y adelantadas, los valores se poscionaron entre US$ 605 a US$ 621, con un lote de vacas nuevas en US$ 605. En las vacas de invernar los valores fueron de US$ 470 y US$ 486 las más sentidas a US$ 550, US$ 570. Las vaquillonas en el eje de los US$ 425 a US$ 460, las terneras entre US$ 301 y US$ 353. Entro solamente un lote con cuatro piezas de cría a la pista, que se comercializo a US$ 362. En las vacas gordas las referencias de precios estuvieron entre US$ 645, US$ 710, hasta los US$ 750, mientras que las vaquillonas gordas en US$ 600.

Deja un comentario