
En Brasil es cada vez más evidente un cambio en la demanda y comercialización del maíz. La demanda por este grano ha venido creciendo constantemente en los últimos cinco años y las ventas anticipadas de la próxima zafra, que era poco común, ha llegado a cifras históricas en el mes de julio.
Los números de los contratos a futuro de la zafra 2020/21, alcanzaron en julio la histórica cifra del 17% a nivel país de acuerdo con el relevamiento de la consultora StoneX.
En el estado de Río Grande del Sur, fronterizo con Uruguay, ese volumen llega al 25%. Esta situación se ha generado debido al crecimiento de la demanda de la industria del etanol, el crecimiento de las exportaciones y el avance en la demanda de proteína animal, ha llevado al grano a otro nivel de negocios.
Debido a la sequía que afectó gran parte del estado del sur de Brasil, determinó una caída del 32% en la producción de la presente zafra para 4,2 millones de toneladas. Con la actual demanda, de acuerdo al relevamiento de la Federación de Agricultura del Estado (Farsul) el precio de la tonelada se posiciona en US$ 126, en la moneda local el valor creció un 35% respecto a 2019.
Salto, 12 de agosto de 2020
