Lunes con altibajos en Chicago

En el inicio de una nueva semana de operaciones en el mercado de Chicago, los precios de los productos agrícolas siguen siendo tema de interés para los inversores. Los precios de la soja, el trigo y el maíz han sido impulsados por diferentes factores, que van desde preocupaciones por la siembra en Estados Unidos hasta la demanda mundial de alimentos.

Soja

La soja ha registrado un aumento de precios en el mercado de Chicago, impulsada por la creciente demanda mundial de alimentos. Además, el reciente recorte de la producción de petróleo por parte de la OPEP+ ha contribuido a que los precios del barril se hayan elevado, y a su vez, los precios de la soja hayan aumentado.

El informe de Stocks Trimestrales del USDA, que muestra un volumen de almacenamiento del poroto un 13% menor que el año pasado, también ha sido un factor clave en el aumento de los precios.

Los contratos a mayo para la soja cerraron en US$ 559,24 por tonelada, en tanto que a agosto en US$ 529,29.

Trigo

El trigo ha registrado ganancias en la primer rueda de la semana, debido a la devaluación del dólar y a una comercialización retrasada en los Estados Unidos. El incierto desenlace de las negociaciones por el corredor de granos del Mar Negro también ha agregado presión alcista a los precios del trigo.

Los contratos de trigo a mayo cotizaron a US$ 254,82 por tonelada, en tanto que a setiembre en US$ 264,46.

Maíz

El maíz ha registrado precios mixtos en el mercado de Chicago, con presión alcista por los precios del petróleo y la soja. A pesar del volumen de ventas desde Estados Unidos, la consultora Safras y Mercado ha ajustado al alza su estimación de la producción de maíz de segunda en Brasil, lo que ejerce presión bajista en los precios. Además, las preocupaciones sobre la siembra se han relajado en Estados Unidos, lo que también ha contribuido a las bajas.

En el caso del maíz, los contratos a mayo cerraron en baja tras cotizar a US$ 258,94, en tanto que los de agosto cotizaron en alza al cerrar en US$ 227,65 por tonelada.

Salto, 4 de abril de 2023

Deja un comentario