La medida: bajar las cargas haciendo ventas

El Dr. Juan Carlos Tafernaberry, presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay, tiene su establecimiento en la zona de Piedra Sola en el límite de Paysandú y Tacuarembó, del lado sanducero, paraje que también se encuentra en «una situación bastante crítica» sostuvo.

Siempre optimista, Tafernaberry dijo que «la preocupación es por la parte del vacuno pero para la oveja está bien», aunque aclaró que «los campos en esta zona están quedando blancos».

Las últimas precipitaciones importantes en la zona se registraron a finales de año, «lluvia de 30 milímetros hacia arriba, que es lo importante, llevamos ya unos 50 días, las últimas fueron aquellas de fin de año o primeros días de enero y después ya no hubo más inclusive en esta última lluvia acá fueron 16 milímetros».

«Hay gente que le ha llovido menos y otras que han ligado más, hay otras partes del país donde llovió, siempre digo que gracias a Dios que sea así porque lo peor sería a nivel general» sostuvo.

Medidas

Ante la situación climática y forrajera, las mayores preocupaciones se encuentran del lado del vacuno, donde la medida que se está adoptando en el predio «es bajar las cargas, tratar de buscar donde colocarlo y después bajar haciendo ventas» dijo Tafernaberry.

En el caso del ovino la situación en diferente, «en este momento estamos preparando todo lo que es la encarnerada y además preparando los animales para el Congreso Mundial» dijo el productor. Recordemos que la raza Merino Australiano estará realizando parte de su encuentro en el departamento de Salto, donde se realizará la exposición, concurso de vellones y venta.

Desde el punto de vista sanitario, el ovino se encuentra en una situación inmejorable, sin embargo la preocupación, aunque menor, está en que «no se rompa la cadena de alimentación. El lanar se defiende muy bien en estos casos» señaló.

Efecto a largo plazo

Uno de los fuertes efectos que tendrá este déficit hídrico a largo plazo será una baja producción de terneros, situación que puede visualizarse en los diagnósticos de gestación que se vienen realizando en el país. Respecto a este tema, Tafernaberry explicó que «lo que fue entorado temprano, allá por noviembre, no hubo problema. Después va haber un quiebre importante y lo que se ha visto es que hay una gran parte del rodeo de cría en anestro y creo que va haber un quiebre».

Para el profesional «lo que fue vaquillona y vaca fallada del año anterior no ha tenido problema, inclusive hemos hecho alguna ecografía, pero el tema es que va haber un quiebre de preñez muy importante en el resto y creo que esto no tiene más marcha atrás porque en el caso del rodeo de cría hay que pensar ya en el invierno».

Deja un comentario