Hoy comienza la fiesta del campo y la ciudad en la Agropecuaria de Salto

En un año donde la ganadería es el rubro que mejor se defiende, con valores destacados a nivel del ganado gordo, con una reposición demandada y un sector criador que debe apostar a tener cada vez más terneros, llega una nueva edición de la Expo Salto 2019, donde se podrá observar lo mejor de la genética en la región y con cabañas que llegan de otros puntos del país.

Las actividades ya han comenzado hace varias semanas y algún que otro ejemplar ya está en el predio, sin embargo oficialmente hoy comenzará la entrada de ovinos, la apertura de los stands al público con una respuesta muy especial del sector empresarial, logrando la colocación del 100% de los espacios disponibles este año.

El pasto y el clima

A las 11:00 horas se realizará una jornada técnica conjunta entre el Instituto Plan Agropecuario y la Asociación Agropecuaria de Salto, donde las dos principales variables en los sistemas productivos del norte del país estarán en el tapete. «El Pasto y el Clima: dos aspectos importantes en la empresa ganadera», así se titula la jornada.

El Ing. Agr. Marcelo Pereira, director de la Regional Litoral Norte del Instituto Plan Agropecuario y Presidente de la mesa de ganadería sobre campo natural, disertará sobre los sistemas de pastoreo, desde la confrontación a la complementación de los sistemas pastoriles rotativos y continuos.

Pereira dijo a CAMBIO que durante mucho tiempo se reclamó la posición de la institución sobre los sistemas de pastoreos rotativos y en esta oportunidad se dará a conocer esa visión. Claramente la misma está respaldada por los diferentes técnicos de la institución, más allá del perfil del propio técnico.

Marcelo Pereira destacó que ambos sistemas, tanto continúos como rotativos, «tienen grises y diferentes matices», lo que significa una gran variabilidad en los sistemas y al mismo tiempo oportunidades de complementariedad.

La segunda charla de la actividad estará a cargo del meteorólogo privado, José María Rodríguez, quién disertará sobre las perspectivas climáticas para los próximos meses. Tema de suma importancia para la toma de decisiones del sector productivo.

La actividad es organizada por el Plan Agropecuario y la Asociación Agropecuaria de Salto y cuenta con el apoyo de Radio Tabaré y La Hora del Campo, programa del cual forma parte el meteorólogo José María Rodríguez.

Acto de apertura

A las 16:00 horas se realizará el acto de inauguración de la muestra, donde realizará su primer discurso en la muestra la novel presidente de la institución, la Sra. Mónica Silva.

En un discurso donde se volverán a recordar temas en los cuales hace muchos años viene trabajando la institución, así como tambien otras gremiales, y que aún continúan formando parte de los problemas cotidianos del agro. Además dicho discurso tendrá como objetivo sensibilizar al sector político en su conjunto, de cara a quién asuma el próximo 1 de marzo de 2020, más allá de las banderas políticas. Por lo que será un discurso que mirará hacia el futuro del sector en su conjunto.

Criollos

Los criollos tendrán una expo muy especial, teniendo en cuenta que por primera vez se disputará una Credenciadora del Freno de Oro en Salto. Además se tendrá la última fecha del campeonato de marchitas y el concurso de domadores.

En la jornada de hoy, se larga a las 6:30 la primera etapa de la marchita, donde participan 48 binomios en esta oportunidad. 34 mayores, 3 marcheritos y 11 menores. En tanto que a las 14:00 horas, se realiza el concurso de domadores en su primera etapa.

Este viernes se larga la segunda etapa de la marchita, a las 6:30 horas, y a las 14:00 horas se cierra el concurso de domadores. Mientras que el día sábado se realiza la tercera etapa del campeonato de marchitas y la calificación de morfología de la muestra. Por su parte el domingo finaliza el campeonato de marchitas con la última argada a la hora 6:30.

Credenciadora

El programa previsto para la credenciadora del Freno de Oro, establece el ingreso de los ejemplares equinos hasta las 18:00 horas de hoy, en tanto que mañana se realiza las medidas en la mañana y la etapa morfológica.
El sábado y domingo se disputará el plato fuerte de la credenciadora, donde a partir de las 9:30 se realizaran las pruebas de Andares, Figura, VPS y Rayada. En la tarde la primera actividad en la Manguera y luego la primer etapa de campo.

El domingo se realiza a partir de la hora 8:30 la final de la Manguera y a las 10:30 comienza la prueba Bayard Sarmento, la final de Campo y la entrega de premios.

Ovinos

Además de las tradicionales clasificaciones de reproductores, este año se podrán observar varias propuestas con respecto al rubro ovino. En primer lugar y como en años anteriores, el día domingo se realizará una demostración de cortes ovinos, a cargo del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Además se tendrá un espacio con corderos «guachos» de las diferentes razas ovinas, para que los visitantes (niños y no tan niños) puedan interactuar con los mismos y darle la mamadera y al mismo tiempo conocer más sobre cada raza.

Por último, pero no menos importante, en el stand de Agropecuaria Salto, estará dispuesto un espacio para la exhibición de perros de la raza Maremma, a cargo del criadero de la familia Brasesco de Paysandú, el único criadero habilitado en el norte del país.

Deja un comentario