
En julio de 2025, las solicitudes de exportación de bienes uruguayos -incluidas las zonas francas- alcanzaron US$ 1.175 millones, lo que representó un incremento interanual del 7,4?%, según el informe mensual elaborado por Uruguay XXI. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por las ventas de carne bovina, soja y concentrados de bebidas, mientras que la celulosa mostró un retroceso respecto al mismo mes del año anterior.
La carne bovina se posicionó como el principal producto exportado en el mes, con colocaciones por US$ 224 millones, lo que significó un incremento interanual del 49% y una participación del 19% sobre el total exportado de bienes. En volumen, se enviaron más de 32.000 toneladas, un 20% más que en julio de 2024. China fue el destino predominante con compras por US$ 75 millones y 15.000 toneladas, lo que implicó un aumento del 80% interanual. Le siguieron Estados Unidos (US$ 58 millones, 7.000 toneladas) y la Unión Europea (US$ 47 millones, 4.000 toneladas), destacándose también colocaciones hacia Israel y el Reino Unido. Según datos preliminares del INAC, el precio promedio móvil de exportación a 30 días se ubicó en US$ 5.005 por tonelada al 26 de julio, mientras que el promedio anual asciende a US$ 4.851, un 19% por encima de los US$ 4.073 registrados un año atrás.
La soja se ubicó en segundo lugar con exportaciones por US$ 199 millones, lo que representó una suba interanual del 14%. El principal destino fue China con US$ 174 millones, equivalente al 87% de las ventas del rubro, seguido por Egipto (US$ 14 millones) e Indonesia (US$ 9 millones). También se registraron colocaciones hacia Brasil.
Las ventas de celulosa totalizaron US$ 126 millones, marcando una caída interanual del 17%. Pese a ello, China fue el principal comprador con adquisiciones por US$ 54 millones, lo que implicó un incremento del 28% frente a julio de 2024. La Unión Europea se posicionó como segundo destino con US$ 29 millones, aunque con una fuerte caída del 6?% interanual. En tercer lugar, Brasil registró compras por US$ 27 millones, cuando en el mismo mes del año pasado no había realizado adquisiciones. Estos tres mercados representaron el 88% del total exportado por el sector.
Los concentrados de bebidas alcanzaron US$ 73 millones, con un crecimiento del 12% interanual. Latinoamérica continúa siendo el principal mercado, con Guatemala a la cabeza (US$ 16 millones), seguido por México (US$ 9 millones) y Brasil (US$ 8 millones). También se registraron ventas a Honduras, El Salvador, Colombia y Ecuador. En igual nivel se ubicaron las exportaciones de productos lácteos, también con US$ 73 millones, lo que significó un incremento del 9% frente a julio del año pasado.
La leche en polvo entera lideró el rubro con colocaciones por US$ 46 millones. Los principales destinos fueron Argelia (US$ 23 millones) y Brasil (US$ 21 millones), que concentraron el 60% de las ventas del sector.
El arroz mostró un desempeño destacado, con ventas por US$ 66 millones, un aumento interanual del 32%. En términos de volumen, las exportaciones pasaron de 74.000 a 153.000 toneladas, más que duplicando el registro del año anterior. México fue el principal destino (US$ 25 millones), seguido por Brasil (US$ 15 millones) y colocaciones relevantes a la Unión Europea, Mauritania y Perú.
Finalmente, el ganado en pie fue el producto con mayor crecimiento dentro del top 10 de exportaciones, alcanzando US$ 54 millones, con un incremento del 139% interanual. En volumen, se colocaron 15.000 toneladas, un aumento del 71% respecto a julio de 2024. Turquía lideró las compras con US$ 25 millones y 8.000 toneladas, seguido por Israel (US$ 15 millones) y Marruecos. En el acumulado de enero a julio de 2025, las exportaciones de bienes, incluyendo zonas francas, totalizaron US$ 7.668 millones, lo que representa un aumento del 5,4% respecto al mismo período del año anterior.
Salto, 4 de agosto de 2025
