El impacto del Acuerdo Transpacífico en la industria cárnica de Uruguay

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) ha organizado una jornada para el 13 de abril en la sala de conferencias de la Expo Melilla de 9 a 12 horas. En ella se discutirá el impacto del Acuerdo Transpacífico en la industria cárnica uruguaya. Este acuerdo comercial, que incluye a países como Japón, Australia y Nueva Zelanda, representa una gran oportunidad para Uruguay de ampliar su presencia en el mercado internacional.

Charlas informativas

La jornada incluirá una serie de charlas informativas de expertos en el tema. Daniel de Mattos, delegado de industria cárnica en la junta de INAC, y Gabriel Fernández Secco, presidente de Conaprole, discutirán «Uruguay en el Acuerdo Transpacífico: una mirada realista».

Además, Ignacio Bartesaghi, de la Universidad Católica del Uruguay, hablará sobre «Antecedentes del Acuerdo Transpacífico y proceso de adhesión», mientras que Marcelo Sheppard, de la Universidad de Montevideo, se enfocará en el «Marco regulatorio del Acuerdo Transpacífico en materia de empresas públicas».

Por último, Juan Dubra, también de la Universidad de Montevideo, presentará su «Evaluación económica de la adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en patentes».

Política económica argentina

Además de las charlas sobre el Acuerdo Transpacífico, el senador y ex ministro de Economía de la República Argentina, Martín Lousteau, disertará sobre «Argentina y su política económica: el mundo como ancla».

Salto, 3 de abril de 2023

Deja un comentario