
La sequía que afectó a todo el país durante los últimos meses ha sido la preocupación central de los productores ganaderos. En este contexto, el Instituto Plan Agropecuario llevó a cabo la encuesta RING, en la que participaron 377 productores asociados, para conocer las variables referidas a los procesos y el desempeño de las empresas ganaderas.
La situación climática y la recuperación del rodeo de cría
Los resultados de la encuesta indican que durante los meses de diciembre de 2022, enero y febrero de 2023, la sequía y las elevadas temperaturas afectaron la situación forrajera e hídrica de manera crítica, aunque en el mes de marzo se registraron algunas precipitaciones que comenzaron a recomponer la situación.
En cuanto al rodeo de cría, la condición corporal del ganado se deterioró ininterrumpidamente desde la primavera. Sin embargo, los datos relevados en la encuesta indican una detención en su deterioro, gracias a la mayor disponibilidad de pasto y los destetes.
En comparación con el mismo mes de los años 2021 y 2022, los reportes de los rodeos de cría en condición corporal por debajo de 3,5 son sensiblemente peores en marzo de 2023, ubicándose en el 23% de los productores. Esto implica una mejora limitada y menor a lo esperable en un año normal, por lo que es necesario continuar monitoreando y tomando decisiones para atravesar el invierno.
Diagnósticos de gestación en rodeos de cría
Consultados los productores sobre la realización de diagnósticos de gestación, el 80% responde que realizó o va a realizar el diagnóstico. Sin embargo, solo el 22% de los productores ya lo realizó.
Entre los productores que realizaron el diagnóstico, los resultados son en general buenos, aunque comparados con los del mismo período del año pasado, son sensiblemente menores. En marzo de 2022, el 63% de los productores reportaron resultados promedio general superiores al 80% de preñez, mientras que en marzo de 2023, solo el 47% de los productores reportan ese resultado
A pesar de las diferencias ya marcadas respecto al año anterior, el diagnóstico anticipado de la muestra de productores que lo realizan tempranamente arroja resultados auspiciosos en este grupo. Las diferencias también se verifican en las vacas de segundo entore, donde en marzo de 2022, el 42% de los productores reportaban resultados superiores al 80% de preñez, mientras que en marzo de 2023, solo el 26% de los productores logra ese resultado. Se espera una generalización de las ecografías/tactos para tener una percepción más completa sobre la situación.
Salto, 21 de abirl de 2023