Se prevé una nueva caída en el comercio mundial del arroz esta zafra

El Consejo Internacional de Cereales dio a conocer en la jornada de ayer su análisis mensual del mercado de granos, donde se prevé una nueva caída del comercio mundial del arroz, a pesar de los buenos valores y el incremento en las exportaciones de países como India.

De acuerdo a los especialistas, el incremento interanual previsto de las exportaciones indias será insuficiente para contrarrestar la tercera caída consecutiva del mercado mundial del arroz en este 2020, debido principalmente a la contracción de las compras por parte de los países africanos. Esa caída también se explica por la fuerte caída en sus ventas de Tailandia.

Por otro lado el consumo mundial del cereal, en 2019/2020, se expandirá vinculado a las medidas de seguridad alimentaria relacionadas con COVID-19.

Los inventarios se consideran en general estables respecto al año pasado, ya que llos incrementos en los principales exportadores y China compensan las caídas en los países importadores.

Respaldada por precios firmes y condiciones ampliamente favorables, la producción en 2020/21 podría alcanzar un pico de 504 millones de toneladas, y los stocks podrían alcanzar nuevos máximos. Se espera que el comercio se recupere un 7% en 2021 gracias a una mayor demanda africana.

En Tailandia se prevé para la zafra 2020/21, que su producción repunte debido a los altos precios que animan a los productores a expandir área. Sin embargo la producción estará por debajo de los picos de los últimos años, ya que la disponibilidad de agua continúa siendo escasa, debido a la prologada sequía que atraviesa el país.

Brasil

En el estado de Río Grande del Sur, ha comenzado la siembra del cereal, donde en algunos municipios la escases de agua es una limitante para el área planificada. En la frontera oeste, contra Uruguay y Argentina, se estima que el área de siembra va desde el 2 al 15%, siendo mayor en aquellos lugares donde las últimas precipitaciones permitieron una recuperación de las reservas de agua.

De acuerdo al Centro de Investigaciones en Economía Aplicada de la Universidad de San Pablo (Cepea), la bolsa de 50 kilos de arroz cáscara en el estado de Río Grande del Sur cotiza a US$ 19,23. Si bien en la moneda brasileña el precio del cereal continúa subiendo, en dólares norteamericanos ha registrado un descenso de 50 centavos en la útlima semana.

Uruguay

En el norte ya está definida el área a sembrar y se terminan de realizar los últimos ajustes en cuando a movimiento de tierras, arreglos de taipas y canales de riego, así como también la compra de insumos. En algunos casos puntuales, ya los productores están planificando el comienzo de la siembra a partir de la próxima semana.

La Asociación de Cultivadores de Arroz del Uruguay (ACA) informó esta semana a los productores que se fijó un nuevo acuerdo con el Banco de Seguros del Estado (BSE) para eventuales pérdidas por granizo y viento en el cultivo. Las tasas de cobertura para el arroz son Granizo e Incendio 0,90%, resiembra incluida, para Viento 0,92% en Artigas y Salto o 0,72% en el resto del país.

Salto, 28 de setiembre de 2020

Deja un comentario