
El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) emitió sus recomendaciones para el manejo de la majada para el mes de marzo, donde se definen tres grandes grupos, el primero corresponde a las hembras, el segundo a los carneros y el tercero a las borregas.
A continuación le acercamos las principales recomendaciones para cada categoría.
Hembras:
Dosificación estratégica contra parásitos gastrointestinales (según hpg) y vacunación contra Clostridiosis. Comprobar eficacia de la toma al día 10 por hpg.
Establecer lotes distintos de hembras, por ejemplo: borregas, ovejas con condición corporal (CC) menor y mayor a 3 y último servicio.
Asignar potreros a los lotes de hembras y ajustar dotación según tamaño de majada y superficie del potrero, para mantener una disponibilidad adecuada de pastura.
Realizar un baño de patas preventivo al finalizar el trabajo de clasificación.
Realizar un desoje y limpieza de cola profundo en las hembras a encarnerar.
En esta época se recomienda realizar el análisis de diámetro por OFDA a borregas previo al servicio.
Carneros:
Clasificar y definir los carneros para cada lote de hembras: plantel, repaso IA, borregas y ovejas. Identificarlos en forma segura.
Marcar suplentes por edad, condición corporal, diámetro, peso vellón y tipo si el número disponible fuera mayor a las necesidades.
Preparar los capones con testosterona si se realizara inseminación artificial.
Borregas:
Seleccionar las borregas de peso mayor o iguales a 38-42 kilos, según la raza.
Para promover los mellizos, mejorar la alimentación (Flushing) a hembras adultos y plantel a través del uso de pradera o suplementación 15 días antes del inicio del servicio y 15 días durante a animales con condición corporal entre 2,5 y 3.
Salto, 18 de marzo de 2021
